En esta recopilación de galletas he querido incluir las que se salen un poco de las clásicas cookies con pepitas de chocolate y he intentado que haya recetas para todos los gustos y públicos (alérgicos e intolerantes). Espero que os guste.
El blog "Mi dulce bizcocho" nos sorprende con unas deliciosas cookies de calabaza con chocolate que con las especias que llevan debes ser muy aromáticas y estar buenísimas, para ver la receta pincha aquí.
En el blog "Tu medio cupcake" nos ofrecen unas Dark chocolate cookies con un aspecto increíble, de esas que no te puedes quitar de la cabeza y tienes que hacer, así que para ver su post pinchar aquí.
En el blog "Principiando en la cocina" tienen la receta de unas cookies de chocolate blanco con pistachos que es una mezcla de sabores realmente rica y tienen una aspecto muy cuidado, para ver como prepara las galletas pinchar aquí.
En el blog "Cakes a medida" tiene hechas unas cookies de chocolate blanco con arándanos que son ideales para un desayuno sano y completo y rápidas de hacer, para ver como se elaboran tenéis que pinchar en este enlace.
En el blog "!Qué rico!" hacen unas pasta de turrón que están buenisimas y que vienen muy bien para aprovechar los restos de las tabletas de turrón de Navidad, para ver como las realizan tenéis que pinchar en este enlace.
En el blog "Postres Originales" hacen una galletas de jenjibre muy típicas de Navidad pero son ideales para hacer en cualquier época, para ver cual es la recetas deberéis de pinchar aquí.
En el blog "Comer especial" tienen unas galletas pensadas para los intolerantes a la lactosa que deben estar deliciosas por su combinación de almendras y limón, para ver cual es la receta pinchar en este enlace.
En el blog "La cocina de Pikerita" hay unas cookies de calabacín, chocolate y menta aptas para celiacos y además sanísimas y muy sabrosas, para ver cual es su elaboración solo tenéis que pinchar aquí.
Mi aportación sobre cookies son unas realizadas con espelta y nueces aptas para los intolerantes al trigo y que en mi caso han gustado mucho a mis hijos, para ver los ingredientes y la elaboración pinchar aquí.
Espero que hagáis muchas cookies porque son rápidas de hacer y como veis las hay para todos los gustos.
9 de marzo de 2014
7 de marzo de 2014
Premio Liebster Award y Fundación Uno entre cien mil
Hoy no traigo receta pero tengo dos grandes alegrías que daros, una es la concesión del premio Liebster Award y la otra la colaboración con la Fundación "Uno entre cien mil".
Empecemos por la Fundación "Uno entre cien mil", está dedicada a recoger fondos para la investigación sobre la Leucemia infantil ( la Leucemia Linfoblástica Aguda se da en 3 niños de cada cien mil) y lo hacen de una forma que a mi me parece original y efectiva.
Con el Proyecto Corre puedes comprar un dorsal desde un euro y te envían tu dorsal con tu número, porque la lucha contra la leucemia es una carrera y la vida otra y desde un euro puedes participar en esta carrera que es la investigación sobre la leucemia infantil, yo ya tengo el mío soy el 24758 y deseo que dentro de poco lleguen a la cifra mágica de los cien mil dorsales. Te recomiendo que entres en su página y veas todo lo que están haciendo.
El segundo tema es que el otro día me lleve una gran alegría porque los compañeros del blog Artefondant me concedieron el premio Liebster Award que se concede a los blogs con menos de 100 seguidores para darlos a conocer un poquito mas.
Estoy feliz de estas iniciativas que hacen que los blogs pequeños puedan tener un huequecito e irse haciendo camino poco a poco.
Las normas de este premio son:
- Agradecer el premio a quien te nominó
- Responder las 11 preguntas del blog que te concede el premio.
- Nominar a otros blogs con menos de 100 seguidores y notificárselo.
- Plantear otras 11 preguntas para los blogs a los que nominas.
Las preguntas que han planteado son:
- ¿Que temas te gustan destacar en tu blog?
Es un blog de repostería, pero yo explico todo, los aciertos y los errores para que la gente se anime y vea que si lo hago yo lo hace cualquiera.
- ¿Que te impulsó a crearlo?
A raíz del séptimo cumpleaños de mi hija decidí centrarme un poco en la repostería y empecé el blog mas bien como un libro de recetas para mi, un par de meses después ya se lo fui comentando a mis conocidos.
- ¿Que proyectos tienes en mente para mejorar tu blog?
Tengo que mejorar mucho, sobre todo la fotografía, voy viendo blogs y fijándome en como otros hacen las cosas y espero que con esfuerzo y experiencia vaya mejorando todo.
- ¿Tienes algún truco especial para comunicarte con tus lectores?
Sinceridad, les digo realmente lo que hago y como me sale.
- ¿Que aspectos valoras como mas importantes en un blog?
Al menos en los de cocina que esté bien explicado y que no tengan ingredientes ni use artilugios difíciles de conseguir
-¿Son importantes las redes sociales para la difusión de tu blog?
Hoy en día hay que estar en todas las redes sociales porque es la mejor manera de darte a conocer
- ¿Que entrada no puede faltarle a tu blog?
Un muffin (ja,ja)
- ¿Que significa para ti ser blogger?
Es un intercambio de ideas e información entre todo tipo de gente.
- ¿Te consideras innovadora en tus creaciones?
Por ahora nada, pero estoy empezando y espero que con el tiempo tenga mas conocimientos para innovar
- ¿Son importantes para ti los comentarios de tus lectores?
No te puedes ni imaginar la ilusión que me hace cada vez que alguien escribe un comentario, me pongo muy feliz.
- ¿Como planificas su contenido?
Para eso soy muy improvisada, o compro ingredientes y luego pienso que preparar o pregunto a mi familia que le apetece que hornee, en eso soy un poco caótica.
Y aquí van los nominados por mi al premio Liebster Award:
* IriHouse
* Dulceterapia
* Delavegacakes
* Tendulzo
* Aqui y ahora
Mis preguntas son:
- ¿Por que pusiste ese nombre a tu blog?
- ¿Por que decidiste empezar tu blog?
-¿Cual es tu post preferido?
- ¿Cual es tu receta favorita?
- ¿Que haces para mejorar tu blog?
- Si tuvieses que empezar otro blog, ¿de que sería?
- ¿Cada cuanto te conectas a tus redes sociales?
- ¿Tu blog va dirigido a algún tipo de público?
- ¿Como planificas lo que vas a publicar?
- ¿Te ves dentro de 2 años con el blog?
Espero que a los blogs nominados le haga la misma ilusión que a mi, y sigan la cadena.
6 de marzo de 2014
Cupcakes de straciatella
A mi hija le apetecían unas cupcakes con straciatella de cobertura, de modo que dicho y hecho, me puse manos a la obra y aunque no han quedado muy bonitas (luego explico el motivo) están muy ricas y a mi hija le han gustado, que eso ya es un mérito.
Los cupcakes son de chocolate blanco y con las cantidades que indico salen 12 cupcakes. Los ingredientes son:
- 2 huevos
- 90 gr de mantequilla a temperatura ambiente
- 50 gr de chocolate ( yo en este caso blanco)
- 100 gr de azúcar
- 100 gr de harina
- 2 cucharadas de leche
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 1 cucharadita de levadura química
- una pizca de sal
En un bol tamizamos la harina con la levadura y la sal. En otro bol batimos la mantequilla con el azúcar hasta que esté integrado y luego añadimos los huevos uno a uno y seguimos batiendo hasta que se mezclen bien.
Posteriormente derretimos el chocolate en el microondas y añadimos a la mezcla el chocolate derretido, la leche y la esencia de vainilla.
Finalmente vamos añadiendo poco a poco la harina hasta que la mezcla esté homogénea.
Repartimos la mezcla en las cápsulas de las magdalenas y las horneamos en horno caliente a 160º C durante unos 22 minutos.
Dejamos enfriar sobre una rejilla.
Para hacer la cobertura de straciatella, los ingredientes son:
- 200 gr de nata para montar fría
- 35 gr de azúcar glass
- 40 gr de virutas de chocolate.
En un bol batimos la nata con el azúcar glass hasta que monte y luego le añadimos las virutas de chocolate y mezclamos un poquito mas.
Para decorarlas yo elegí la boquilla mas ancha que tenía pero eso no bastó y se me atascaban las virutas y no salían, de forma que la decoré a espátula, pero hubiese quedado mas bonito simplemente en una manga pastelera sin boquilla (ya no me pasa la próxima vez).
No son las que me han quedado mas bonitas pero están muy buenas.
Los cupcakes son de chocolate blanco y con las cantidades que indico salen 12 cupcakes. Los ingredientes son:
- 2 huevos
- 90 gr de mantequilla a temperatura ambiente
- 50 gr de chocolate ( yo en este caso blanco)
- 100 gr de azúcar
- 100 gr de harina
- 2 cucharadas de leche
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 1 cucharadita de levadura química
- una pizca de sal
En un bol tamizamos la harina con la levadura y la sal. En otro bol batimos la mantequilla con el azúcar hasta que esté integrado y luego añadimos los huevos uno a uno y seguimos batiendo hasta que se mezclen bien.
Posteriormente derretimos el chocolate en el microondas y añadimos a la mezcla el chocolate derretido, la leche y la esencia de vainilla.
Finalmente vamos añadiendo poco a poco la harina hasta que la mezcla esté homogénea.
Repartimos la mezcla en las cápsulas de las magdalenas y las horneamos en horno caliente a 160º C durante unos 22 minutos.
Dejamos enfriar sobre una rejilla.
Para hacer la cobertura de straciatella, los ingredientes son:
- 200 gr de nata para montar fría
- 35 gr de azúcar glass
- 40 gr de virutas de chocolate.
En un bol batimos la nata con el azúcar glass hasta que monte y luego le añadimos las virutas de chocolate y mezclamos un poquito mas.
Para decorarlas yo elegí la boquilla mas ancha que tenía pero eso no bastó y se me atascaban las virutas y no salían, de forma que la decoré a espátula, pero hubiese quedado mas bonito simplemente en una manga pastelera sin boquilla (ya no me pasa la próxima vez).
No son las que me han quedado mas bonitas pero están muy buenas.
2 de marzo de 2014
Postres Regionales
Este post colaborativo va sobre postres regionales, todas las comunidades, ciudades o incluso pueblos tienen uno o varios que sabes que si vas a visitarlos debes probarlo, aquí he hecho una muy pequeña recopilación de algunos de ellos.
En el blog "Blog de cuina de la Dolorss" nos presentan unos Panellets de almendra típicos de Cataluña que se comen en la víspera del Día de los Santos, para ver su elaboración pinchad en este enlace.
En el blog "Cocinando con Montse", prepara unos mantecados manchegos muy típicos de comer en época navideña con una pinta espectacular y seguro que con un sabor increíble, para ver la receta completa id a su post.
En el variado blog "Dulces sueños" tienen varias recetas de cocas famosas tanto en la Comunidad Valenciana como en Cataluña y esta Coca de chocolate con avellanas y nueces me ha parecido digna de mención, para ver su elaboración tienes que pinchar aquí.
Un gran referente de la repostería extremeña son las Perrunillas que encontramos en el blog "Julia y sus recetas" con terminaciones para todos los gustos, para ver como las hace pinchad en el enlace.
En el blog "Bienmesabe" encontramos de la Región de Murcia un Pan de Calatrava que es una especie de puding que se puede hacer con variados ingredientes bizcocho, pan, magdalenas para que lo podamos hacer con lo que tenemos en casa, para ver su receta vamos a este post.
El carismático blog "Cocina familiar con Javier Romero" nos propone una Peras al Vino de La Rioja, con sus trucos para que nos salgan espectaculares y no cometamos ningún error, para ver como lo hace pinchamos en el enlace.
En el blog "La flor del melocotón" nos enseñan a hacer unos Pastelitos de arroz que se toman en las pastelerías del País Vasco y nos enseña como las prepara en este post.
Mi modesta aportación son las Rosquillas que se preparan en el pueblo de mis padres de Toledo, y en casi toda España y para ver como las hicimos podéis pinchar aquí.
Espero que os haya gustado, hay muchisimas mas por toda España y para descubrirlas lo mejor es viajar y probar lo típico del lugar donde estemos.
En el blog "Blog de cuina de la Dolorss" nos presentan unos Panellets de almendra típicos de Cataluña que se comen en la víspera del Día de los Santos, para ver su elaboración pinchad en este enlace.
En el blog "Cocinando con Montse", prepara unos mantecados manchegos muy típicos de comer en época navideña con una pinta espectacular y seguro que con un sabor increíble, para ver la receta completa id a su post.
En el variado blog "Dulces sueños" tienen varias recetas de cocas famosas tanto en la Comunidad Valenciana como en Cataluña y esta Coca de chocolate con avellanas y nueces me ha parecido digna de mención, para ver su elaboración tienes que pinchar aquí.
Un gran referente de la repostería extremeña son las Perrunillas que encontramos en el blog "Julia y sus recetas" con terminaciones para todos los gustos, para ver como las hace pinchad en el enlace.
En el blog "Bienmesabe" encontramos de la Región de Murcia un Pan de Calatrava que es una especie de puding que se puede hacer con variados ingredientes bizcocho, pan, magdalenas para que lo podamos hacer con lo que tenemos en casa, para ver su receta vamos a este post.
El carismático blog "Cocina familiar con Javier Romero" nos propone una Peras al Vino de La Rioja, con sus trucos para que nos salgan espectaculares y no cometamos ningún error, para ver como lo hace pinchamos en el enlace.
En el blog "La flor del melocotón" nos enseñan a hacer unos Pastelitos de arroz que se toman en las pastelerías del País Vasco y nos enseña como las prepara en este post.
Mi modesta aportación son las Rosquillas que se preparan en el pueblo de mis padres de Toledo, y en casi toda España y para ver como las hicimos podéis pinchar aquí.
Espero que os haya gustado, hay muchisimas mas por toda España y para descubrirlas lo mejor es viajar y probar lo típico del lugar donde estemos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)