13 de octubre de 2015

Tarta de queso y frambuesas

    Últimamente solo pienso en bizcochos esponjosos, jugosos y fáciles de comer y es que llevo aparato en los dientes y lo de masticar me cuesta un horror. Como el apetito no se me quita pues me atraen las cosas que pueda tomar casi sin masticar de modo que pensé que una tarta de queso era una buena opción y para darle color pues añadí unas frambuesas y este es el resultado.

Tarta de queso y frambuesas


    Para un molde de 18 cm las cantidades y los ingredientes son:
    - 2 huevos
    - 65 gr de mantequilla derretida
    - 75 gr de azúcar
    - 20 gr de harina de trigo
    - 500 gr de queso quark
    - 125 gr de frambuesas
    - el zumo de medio limón
    - medio sobre de preparado para natillas
    - 4 gr de levadura química
    - 5 gr de azúcar avainillado
    - una pizca de sal

    Separamos las yemas de las claras. Tamizamos el preparado para natillas, la harina, la levadura y el azúcar avainillado.
    Ponemos en un bol las yemas y el azúcar y batimos hasta que el azúcar esté integrado y tengamos una crema, añadimos mientras batimos la mantequilla derretida.




    Incorporamos lentamente la mezcla de harina, y luego el zumo de limón y el queso quark.










    Batimos las claras con una pizca de sal hasta alcanzar el punto de nieve y la añadimos con movimientos envolventes a nuestra masa. Finalmente añadimos las frambuesas.










    Ponemos en un molde engrasado e introducimos en el horno caliente a 200ºC durante una hora, si vemos que se dora mucho por arriba podemos taparla con papel de aluminio.










    Esta tarta me va a alegrar la mañana de los próximos días cuando me la desayune.



9 de octubre de 2015

Bundt cake de calabaza y amapolas

    Hoy es el cumpleaños de mi padre, que cumple la mágica cifra de !! tachan, tachan ¡¡ 80 años y aunque parezca un tópico está hecho un chaval (los que le conocen pueden dar fe) y aunque me pidieron que no hiciese nada, porque mañana comemos toda la familia fuera, como iba a dejar a mi padre sin una tarta para soplar sus velas y como también sabéis que en las tartas familiares suelo hacer experimentos pues hoy tocaba uno.

Bundt cake de calabaza y amapolas

    Como no soy tan inconsciente como para inventarme la receta esta la he buscado en el blog maestro de los bundt cakes que es "I love bundt cakes" y que sabía que no fallaría.
    Los ingredientes y sus cantidades son:
   - 240 gr de harina
   - 220 gr de azúcar
   - 170 ml de aceite de girasol
   - 2 huevos L
   - 245 gr de puré de calabaza *
   - 160 ml de leche entera caliente
   - 20 gr de semillas de amapola
   - 4 gr de levadura química
   - 4 gr de bicarbonato
   - 1 cucharada de canela molida
   - 1 cucharadita de clavo molido y nuez moscada
   - una pizca de sal

  * El puré de calabaza lo he hecho poniendo la calabaza en trozos en el horno a 175ºC durante unos 40 minutos y luego la he pasado por la batidora y escurrido en un colador chino.

    Tamizamos en un bol la harina, sal, levadura, bicarbonato y especias.
    Agregamos la leche caliente al puré de calabaza.
    En un bol ponemos el aceite y el azúcar batimos bien y luego agregamos los huevos uno a uno hasta que estén integrados.










    Añadimos alternando la mezcla de harina y la de puré de calabaza, empezando y acabando siempre con la mezcla de harina. Finalmente añadimos las semillas de amapola.










    Lo ponemos todo en un molde y lo ponemos en el horno caliente a 180ºC durante unos 35-40 minutos.










    (Es la primera vez que uso estos moldes de cartón pero como era para llevar fuera y no iba rellena ni nada me he animado a probarlos)

    Para acabar he puesto chocolate blanco fundido por encima, pensé que iba a quedar mejor pero el resultado no es el esperado tendré que intentarlo mas veces.



    Mañana la degustaremos todos con un 80 encima y ya os diré el resultado, pero por el olor que desprende debe ser deliciosa.


5 de octubre de 2015

Magdalenas con mazapan

    A veces compro ingredientes y luego pienso que hacer con ellos y eso me ocurrió con el mazapán, compre masa cruda de mazapán y he decidido emplearla para hacer unas magdalenas con un corazón muy dulce.

Magdalenas con mazapan


    Las cantidades y los ingredientes para 12-14 magdalenas son:
- 100 gr de masa cruda de mazapán
- 120 gr de mantequilla a temperatura ambiente
- 120 gr de azúcar
- 16 gr de azúcar vainillado
- 2 huevos
- 170 gr de harina
- 15 gr de cacao en polvo
- 75 ml de leche entera
- 8 gr de levadura química en polvo
- una cucharada de ralladura de limón
- una pizca de sal

    En un cuenco tamizamos la harina con el cacao y la levadura.
   Hacemos bolitas de mazapán del mismo tamaño (unos 8 gr).


    En un bol ponemos la mantequilla con el azúcar, el azúcar vainillado y la sal y la batimos hasta que este incorporada y cremosa.










    Incorporamos los huevos uno a uno y posteriormente la ralladura de limón.



    Vamos añadiendo alternativamente la harina y la leche en unas 3 veces y batimos hasta que la mezcla esté homogénea.


     Ponemos en las cápsulas de las magdalenas la mitad de la mezcla, le ponemos la bolita de mazapán y la cubrimos con la otra parte de la mezcla.










    La metemos en el horno caliente a 175ºC durante unos 25 minutos. Luego ponemos a enfriar en una rejilla.


    Luego podemos cubrirlas con alguna crema o tomarlas solas directamente



   

2 de octubre de 2015

Tarta Disney DragonBall Z

    Esta era una celebración especial ya que era el primer cumpleaños de Isaac pero también el 30 cumpleaños de su papi, y como todo parece centrado en el bebé, la mama quiso tener un detalle especial con el padre y compartir la decoración de la tarta para darle una sorpresa.



    Este era un cumpleaños sin gluten y la tarta iba acompañada de estos cakepops.
    El bizcocho era de zanahoria sin gluten, relleno de crema de queso y nata y con cobertura de chocolate negro.















     Toda la decoración es de fondant de colores, en la parte de Isaac había unos personajes de Disney Baby que le encantan y en la parte de Carlos un personaje de DragonBall Z pero con rasgos infantiles para que la tarta compartiese estética de dibujo infantil.















    Todos los invitados pudieron degustar un trocito de tarta fuesen celiacos o no.