10 de abril de 2014

Cupcakes de fresas con cobertura de mascarpone y chocolate blanco

    A mí no me gusta mucho el chocolate blanco pero con estos cupcakes he descubierto la delicia de mezclar el chocolate blanco con el queso mascarpone, es un cobertura que me ha encantado y seguro que repetiré en mas de una ocasión.


    Las cantidades que indico son para 12-14 cupcakes grandes yo lo he hecho en cápsulas de 9cm de diámetro y me han salido 18. Los ingredientes son:
- 300 gr de fresas frescas
- 125 gr de mantequilla a temperatura ambiente
- 125 gr de azúcar
- 2 huevos
- 150 gr de  harina
- 80 gr de almendra molida
- una pizca de sal
- una cucharadita de levadura química
- una cucharadita de bicarbonato


    Lo primero que hacemos es lavar bien las fresas y quitarlas el rabo y la zona blanca, las trituramos y las ponemos en un cazo a fuego medio justo hasta que comience a hervir que lo retiramos y dejamos que se atempere.


    En un recipiente tamizamos la harina con la sal, la levadura, el bicarbonato y la almendra molida.
    En un bol ponemos la mantequilla  con el azúcar y lo batimos hasta que esté bien integrado.











a continuación añadimos los huevos uno a uno ( hasta que el primero no se integra no se añade el segundo) y luego agregamos alternando el puré de fresas con la mezcla de harina y almendra en 3 ó 4 veces.











     Repartimos la masa en las cápsulas de magdalenas e introducimos en horno caliente a 175ºC durante unos 23-25 minutos.


    Luego pasamos a una rejilla enfriadora hasta que estén completamente fríos.


(aunque parecen un poco tostadas es por la oxidación de las fresas y la almendra al tostarse)

    Para la cobertura he utilizado:
- 150 gr de chocolate blanco
- 30 gr de mantequilla
- 165 gr de queso mascarpone


    En un cazo al baño María derretimos la mantequilla junto al chocolate blanco,

 
 cuando esté atemperado lo mezclamos con el queso mascarpone y lo pasamos a una manga pastelera para decorar las cupcakes.


    La mezcla de fresas naturales con el mascarpone y el chocolate blanco es increible, teneis que probarlo y me contais.

7 de abril de 2014

Pan rápido

    Es la primera vez que hago pan porque me parece un poco complicado lo de la masa madre, el tipo de amasado, el reposo, etc pero vi esta receta en el blog "Recetas de azúcar y orégano" y con unas pequeñas modificaciones me animé a hacerlo.



    Los ingredientes y cantidades son:
- 310 gr de harina de fuerza
- 175 gr de agua templada
- 20 gr de aceite de oliva
- una cucharadita de sal
- 25 gr de levadura fresca de panadería


    Ponemos todos los ingredientes en un bol y con una amasadora o con una cuchara de madera vamos mezclando todo hasta que veamos que todos los ingredientes están integrados y húmedos.










    Formamos una bolita y ponemos sobre una mesa enharinada y vamos amasando hasta que la masa no se quede pegada a las manos (no precisaremos mucha harina) y formamos otra bolita.










    En una fuente de horno alta con tapa lo untamos con aceite y harina y dejamos reposar entre 30 y 45 minutos tapado, luego practicamos unos cortes en la bola de masa y lo tapamos de nuevo



 e introducimos en el horno FRÍO y lo ponemos a 230ºC durante unos 50 minutos o hasta que tenga el aspecto de dorado que nos guste, lo sacamos lo pasamos a una rejilla y lo dejamos enfriar.


    Es un pan sencillo de hacer ideal para hacer un fin de semana en casa con los niños.

4 de abril de 2014

Tarta Real Madrid

    Después de hacer la tarta del Atlético de Madrid, me tocaba hacer la tarta del Real Madrid, es una sorpresa para el cumpleaños de una niña superdeportista y que le gusta mucho el fútbol.



    Como les gusta muchísimo el chocolate el bizcocho es un Red Velvet relleno de crema de trufa y  cubierto de ganache de chocolate negro.















    y todos los detalles están hechos con fondant.
















    Seguro que le hace mucha ilusión la tarta y disfruta de su cumpleaños.

1 de abril de 2014

Bolleria casera

    He de confesar que me encantan la bollería en todas sus variantes para desayunar, se que es muy sano las galletas integrales y los cereales con fresas, frambuesas, etc pero donde se ponga un croissant, magdalena, berlina o cualquier cosa blandita para acompañar el café con leche es que no me puedo resistir. También se que no se puede comer todos los días pero algún día que otro darse el caprichito de un bollo pues tampoco pasa nada.
   Y como yo bollería he hecho poca, he pedido a algunos compañeros de blog sus recetas y este es un pequeño recopilatorio.


    En el blog "Dulces Sueños" tienen la receta de unas Berlinas rellenas de crema que aunque de origen alemán ya es un bollo muy común en España y nos enseñan como prepararlas paso a paso y el resultado final es espectacular, para ver la elaboración pinchar aquí.


    En el blog "Cakes a medida" preparan unos Rollos de chocolate que son parecidos a las caracolas pero muy esponjosos y pueden rellenarse o no, es una idea y un aspecto bastante original y nos describe como hacerlos y los ingredientes pinchando aquí.


    En el blog "Tu cocina te llama" tienen unos Semlor que son unos bollos suecos de Cuaresma y te explica perfectamente como hacerlo y bastantes variantes por si no tienes todos los ingredientes para hacerlos, para ver como los hacer pinchar en este enlace.


    En el blog "Con arte y paciencia" elaboran un Enrejado de hojaldre con chocolate muy sencillo de hacer y con pocos ingredientes y que tiene un aspecto propio de una pastelería, me parece ideal para una merienda con amigos, y pinchando aquí podéis ver como hacerlo.


    En el blog "Julia y sus recetas" tienen unos Pepitos rellenos de crema de chocolate que quitan el sentido, la dieta y el hambre, aunque un poco laboriosos de preparar el resultado final bien lo vale, podéis ver como los prepara pinchando en el enlace.


   En el blog "Per sucar-hi pa" hacer unos Huesitos que son una maravilla ver como quedan y no me quiero ni imaginar como saben además con todos los ingredientes caseros, vamos una exquisitez, si queréis ver como es su cuidada elaboración tenéis que pinchar aquí.


    En el blog "Bilyrecetas" elaboran unas Parisinas sin huevo que están rellenas de mermelada ideales para los alérgicos al huevo y que tienen un aspecto muy fino y esponjoso, para ver como los ha realizado pinchar en el enlace.


    En el blog "Cocinando para mis cachorritos"  tienen la receta de unos Suizos con prefermento que además de mejorar su sabor y esponjosidad hacen que duren mas tiempo en un estado perfecto, para ver como es esta reposada elaboración tenéis que pinchar aquí.


    y los inicios de "The Muffin Mum" en bollería han sido con estos Brioche cuyo resultado ha sido mejor de lo esperado y a mis hijos ( y esposo por supuesto) les han encantado, para ver como los hice pinchar en el enlace.


    Espero que os animéis a hacer bollería casera, mucho mas sana que la industrial y con un sabor que no tiene nada que ver.