12 de junio de 2013

Tarta Cumpleaños

    Esta tarta es sencilla pero queda muy bonita.
   Querían una tarta Red Velvet con algún detalle de cumpleaños y pensé en algún paquetito de regalo con toppings varios dentro y unas serpentinas de fondant. Queda muy vistosa.
















    El bizcocho es un Red Velvet con dos capas de frosting de queso y cobertura de frosting de queso.
    No siempre tiene que ser una tarta de fondant con miles de detalles, a veces si el bizcocho y la cobertura son buenos con unos pocos detallitos para alegrar la tarta bastan.

7 de junio de 2013

Tarta Red Velvet

    Este es el resultado de unir el bizcocho Red Velvet con el buttercream de queso la famosa tarta americana "Red Velvet & Cream Cheese Frosting" ,
















    Mi decoración no es muy trabajada pero el buttercream de queso me quedo poco consistente y como era para mi casa tampoco me esforcé demasiado pero el sabor desde luego es increíble, creo que a partir de ahora esta va a ser una de mis tartas preferidas.
















    Mi familia ( mi marido e hijos de 7 y 4 años) son mis severos y excelentes catadores pero creo que ya están un poco saturados de mis creaciones tendré que ampliar mi radio de acción de probadores de dulces.



6 de junio de 2013

Buttercream de queso

    Esta buttercream es la recomendada para el bizcocho Red Velvet, las cantidades varían de una receta a otra, yo pongo las cantidades que he utilizado.

- 200 gr de mantequilla sin sal
- 270 grs de queso de untar
- 10 ml de esencia de vainilla
- 500 grs de azúcar glass o icing sugar.



    Con estas cantidades se cubre bien un bizcocho de 22 cm de diámetro con dos capas de relleno, pero si se quiere poner en manga pastelera para hacer decoración queda un poco líquido, asi que se puede poner o 400 grs de queso de untar o 700 grs de azúcar glass (no ambas cosas) si quieres que tenga mas consistencia para hacer decoración con manga pastelera.

    Para la preparación en un bol ponemos la mantequilla y la batimos hasta que este cremosa.


    Luego le añadimos el queso de untar y seguimos batiendo hasta que este unificado










    Le añadimos la esencia de vainilla y poco a poco el azúcar glass y seguimos batiendo a velocidad media hasta que tenga la consistencia que deseamos.






    También podéis realizar con estas proporciones la buttercream para el relleno y luego con mas proporción de queso o de azúcar otra buttercream con una consistencia mayor para la cobertura y decoración.

5 de junio de 2013

Bizcocho Red Velvet

    Este es un bizcocho tan famoso que, aunque por el relleno que le suelen poner (buttercream de queso), no me atraía ya tenia ganas de hacerle y hoy me he decidido a ponerme manos a la obra y ha sido una decisión muy acertada, está increíble.


   Para hacer este bizcocho se necesita buttermilk y aunque la comercializan también se puede hacer fácilmente en casa y por eso pongo primero la manera de hacerla.

Buttermilk:
-  250 ml de leche
- 15 ml de vinagre blanco o zumo de limón.
    Se pone en un recipiente la leche y se le añade el vinagre blanco o el zumo de limón y se deja reposar 10-15 minutos a temperatura ambiente, notaremos que se corta, eso es el buttermilk.

Bizcocho:
- 250 grs de harina
- 300 grs de azúcar
- 115 grs de mantequilla sin sal
- 30 grs de cacao en polvo sin azúcar
- 2 huevos
- cucharadita de vinagre blanco
- cucharadita de bicarbonato
- cucharadita de sal
- cucharadita de esencia de vainilla
- colorante alimentario de color rojo
- 250 ml de buttermilk


    En un cuenco tamizamos la harina con el cacao y la sal.


    En un bol ponemos la mantequilla y la batimos hasta que este cremosa y entonces le añadimos el azúcar y seguimos batiendo hasta que este bien integrada.


    Luego hacemos lo mismo con los huevos, hasta que no se integre el primero no añadimos el segundo.


   Después añadimos la esencia de vainilla, el buttermilk poco a poco y el colorante rojo, al añadir el buttermilk la mezcla se cortara pero es normal.










    Finalmente añadimos la mezcla de la harina con el cacao en tres veces, hasta que no se integre la harina de una tanda no echamos la de la siguiente. Una vez bien incorporada la harina en una tacita echamos la cucharadita de bicarbonato y a continuación la de vinagre y cuando comience la efervescencia se añade a la mezcla rápidamente.




    Se bate todo un poquito mas y se pasa a un molde forrado o engrasado



 y se mete en el horno (caliente) a 175º durante unos 55-60 minutos, luego se saca a una rejilla y a los 5 minutos se desmolda y se sigue dejando enfriar en la rejilla.















    A mi mas que "red" velvet me parece "brown" velvet, no se si por el colorante que usé (Wilton) o por la cantidad, mañana cuando lo corte para rellenarlo veré si por dentro se ve claramente rojo y cuelgo alguna fotillo más.

    P.D. Efectivamente cuando corté el bizcocho se aprecia mas el color rojo y lo esponjoso que es, os pongo la foto para que lo veais.